
La práctica de Santiago Reyes Villaveces consiste en una investigación material que explora estructuras, ensamblajes, y dinámicas que ponen en evidencia estados transitorios y precarios. Los trabajos toman la forma de instalaciones, esculturas, dibujos, y fotografías que abordan diversas modalidades de indeterminación temporal. La práctica transforma, determina, modifica, e interfiere con los espacios en los cuales las intervenciones operan afectando las formas en las cuales los espectadores ocupan y perciben el espacio físico.
Los diferentes materiales que Reyes utiliza se caracterizan por nociones de tensión, escala, volumen, peso, gravedad, superficie, presión, contención, resistencia, profundidad, y límite. Estas nociones configuran sistemas que producen nuevas relaciones entre los espacios, arquitecturas, y los cuerpos de los espectadores.
Los proyectos exploran una sensibilidad arquitectónica latente, evidente en estructuras precarias presentes en la cotidianidad de las ciudades en las que trabaja; principalmente en ciudades Latinoamericanas (sin limitarse a ellas). Las mediaciones arquitectónicas que son el objeto de su práctica se relacionan con el detrito urbano, subproductos de construcción, y estructuras temporales e improvisadas que subrayan una sofisticación latente que existe en modos de hacer anónimos.