{ Colombia }
{ 1932 - 2016 }
Luis Ernesto Arocha

En 1964, después de pasar un verano en Nueva York y quedar asombrado por el cine experimental que estaba transformando la escena artística de la ciudad, Luis Ernesto Arocha compró una cámara de 8 mm con zoom automático y rodó su primera película, La Pasión y Muerte de Marguerite Gautier. Esta obra no solo cuenta una historia, sino que también representa una forma de explorar las ideas y experimentaciones que vio en películas de sus principales influencias: Warhol, Brakhage y Anger.

Desde ese momento, Arocha, quien originalmente era arquitecto, se dedicó a la exploración del cine y el videoarte, trasladando ideas y técnicas transgresoras al contexto tropical de su ciudad natal, Barranquilla, ubicada en la costa caribeña de Colombia. A partir de estas mezclas, creó un imaginario rico en particularidades locales, combinando su personalidad extravagante con el lenguaje del cine experimental, algo que constantemente revisaba e innovaba.

En Barranquilla, durante las décadas de los sesenta y setenta, Arocha, junto a su círculo cercano de amigos y artistas, generó nuevos panoramas estéticos que abrieron las puertas a prácticas conceptuales y propuestas de vanguardia en torno a la imagen en movimiento. Arocha puede considerarse el primero de su tipo en la historia del arte en Colombia. Además, a través de su lente y su forma tan particular de retratar, realizó películas experimentales junto a algunos de los artistas más importantes del país, como la escultora Feliza Burstyn, entre otros. Su intención era documentar el arte desde un punto de vista artístico y, sin duda, generó un cambio trascendental en la forma en que apreciamos el arte en Colombia.

Arocha utiliza tanto el terror como el humor para hablar de las estructuras coloniales que aún sobreviven y coexisten en distintas culturas, y cómo, a través de su unión, surge una sociedad cargada de los complejos e idiosincrasias que afectan y marcan su vida cotidiana.

Ha construido un cuerpo de obra caracterizado por el contenido homoerótico, la crítica social, la ironía, la seducción de lo monstruoso y la disociación de la imagen mediante la experimentación técnica y conceptual.

( works )
Azilef

Azilef

Las ventanas de Salcedo

Las ventanas de Salcedo

Hoy Feliza

Hoy Feliza

La Opera Del Mondongo

La Opera Del Mondongo

( exhibitions )
Contramuro

Contramuro

Óptica Mióptica · Posdata es arte

Óptica Mióptica · Posdata es arte

( press )
El retorno del ‘Vampiro vegetariano’, de Luis Ernesto Arocha

El retorno del ‘Vampiro vegetariano’, de Luis Ernesto Arocha

Luis Ernesto Arocha y los sonidos del underground queer latino de los 60s

Luis Ernesto Arocha y los sonidos del underground queer latino de los 60s

Luis Ernesto Arocha y el cine experimental colombiano

Luis Ernesto Arocha y el cine experimental colombiano