
El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en diversos medios y prácticas, manteniendo un interés en la compleja intersección entre sistemas de lenguajes: fónicos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas asociativas, tomando como punto de partida la propuesta de inventar a partir del reordenamiento, la remezcla y el juego con las correspondencias entre tecnologías, conocimientos y pensamiento. Utiliza la idea de organización y reorganización del discurso como estructura para el pensamiento creativo y crítico, y como material para la producción contemporánea.
La traducción entre diversos sistemas de representación es clave en la materialización de su obra. Ha formado grupos de trabajo interdisciplinarios en varios campos del conocimiento, consolidando intersecciones entre arte, diseño, literatura, música, arquitectura y ciencia, con un énfasis en las primeras tecnologías y su historia en la producción de conocimiento. Candiani ha desarrollado proyectos que involucran artesanía, trabajo, tradición, sinestesia, ritmo y traducción. Tiene un especial interés en los proyectos diseñados para sitios específicos debido a los precisos vínculos sociohistóricos que estos generan. Candiani utiliza registros históricos y archivos como materiales, tal como si fueran una tela, lo que conduce a formas intuitivas de materialización.